Según la segunda ley de la geografía, la heterogeneidad de los datos espaciales y las relaciones de sus variables se convierte gradualmente en uno de los elementos importantes del análisis espacial. En combinación con el principio de dependencia espacial establecido por la primera ley de la geografía, ha surgido una serie de técnicas de modelado ponderado geográfico que cubren aspectos funcionales que abarcan diferentes niveles de análisis, incluidos modelos descriptivos, exploratorios, explicativos y de simulación predictiva. En este artículo, se sistematiza la teoría y la estructura tecnológica del modelado ponderado geográfico, se resumen sus características comunes y sus principios fundamentales, y se explican los componentes básicos de esta tecnología de modelado ponderado geográfico en cuatro aspectos: supuestos básicos, medición de distancia, cálculo de pesos y optimización de ancho de banda, así como se discuten las posibles áreas de aplicación de los diferentes modelos de modelado ponderado geográfico en cuatro niveles de análisis. Sin embargo, en la actualidad, existen ciertos problemas en las bases teóricas, la integridad, la complementariedad y el desarrollo espaciotemporal de las técnicas de modelado ponderado geográfico, y la distancia sigue siendo un largo camino hacia la creación de un marco completo de análisis cuantitativo del espacio heterogéneo.