Con el calentamiento global y el aumento de la intensidad de la actividad humana, los ecosistemas de los lagos experimentan cambios significativos en áreas como la hidrología, la termodinámica y el equilibrio ecológico, lo que presenta patrones de respuesta espacio-temporal complejos. El rápido desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, como el aprendizaje profundo, ha contribuido significativamente al papel de los macrodatos de teledetección en la revelación de cambios espacio-temporales en los lagos. Sobre la base de investigaciones previas, este artículo revisa exhaustivamente los avances recientes en el campo de la teledetección de lagos en la era de la inteligencia artificial, destacando un creciente interés en la respuesta integral de los lagos a los cambios climáticos, especialmente al aumento de condiciones climáticas extremas, como olas de calor. Para hacer frente a los desafíos de los rápidos cambios en los ecosistemas lacustres en diferentes escalas de tiempo y espacio, los medios de observación remota están evolucionando gradualmente hacia un modo de observación integrado desde múltiples fuentes, a través de un constelación virtual + red integrada de observación cielo-tierra, lo que aumenta significativamente la precisión y alcance de la monitorización dinámica de los lagos en múltiples escalas y dimensiones. Al mismo tiempo, los modelos de teledetección están evolucionando desde modelos empíricos/mecánicos tradicionales hacia un mecanismo de doble modelo mecánico explícito + modelo de aprendizaje automático implícito, mejorando gradualmente la capacidad de simulación y predicción de procesos hidrológicos, térmicos y biológicos. Este artículo también explora las posibilidades de integración de los macrodatos de teledetección y los algoritmos de inteligencia artificial en la monitorización a largo plazo y la predicción de escenarios futuros, abriendo nuevas perspectivas para comprender la dinámica de los lagos bajo presiones ambientales complejas y las tendencias futuras.
关键词
teledetección de los lagos; inteligencia artificial; cambio climático; algoritmo de modelo